Hace Poco Fue El Amagüestu del Hotel Mieres del Camino en Mieres. Web Oficial.
Hace poco fue el Amagüestu
Hace poco fue el Amagüestu
¿Qué significa la palabra Amagüestu?
El Amagüestu tiene su origen en la acción de magostar o asar castañas. Esta palabra asturiana se traduce directamente como “asar castañas”. La palabra Amagüestu también abarca la reunión de personas para asar castañas y la fiesta asociada a esta tradición. Además, se relaciona con la idea de hogueras donde se asan las castañas.
¿De dónde viene esta tradición?
La raíz del Amagüestu se encuentra en las antiguas tradiciones y fiestas celtas, específicamente en las festividades agrarias de tiempos prehistóricos y protohistóricos. Según las creencias, las castañas representaban el ánima de los difuntos, y cada castaña consumida liberaba un alma del purgatorio. Esta práctica se vincula con la festividad celta de Samhain, que coincide con el 1 de noviembre y celebra el culto al fuego y su purificación de malos espíritus.
En el pasado, esta festividad marcaba el principio de un nuevo ciclo y un periodo de comunicación entre el mundo terrenal y el espiritual. Aunque esta celebración se asociaba con el inicio del invierno para algunos y el final del verano para otros.
La costumbre de disfrutar de castañas asadas en esta festividad se extiende por la zona norte de la península ibérica, desde Galicia hasta Cataluña, e incluso en Portugal, donde se conoce como magusto. Cada región le otorga su propio nombre y particularidades, pero la esencia de la celebración es común.
¿Cómo, cuándo y dónde se celebra ahora la festividad?
Celebra el Amagüestu en Oviedo.
En plazas y en colegios
La celebración del Amagüestu se extiende por toda la ciudad de Oviedo, desde plazas y calles hasta los colegios. La participación es diversa, involucrando tanto a asociaciones vecinales como a instituciones educativas. Se reparten de forma gratuita castañas y colegios públicos y privados organizan sus propios Amagüestos, a menudo combinados con actividades educativas centradas en las tradiciones asturianas, así como en introducciones al campo y la agricultura.
En Gascona, el 5 de noviembre
La calle Gascona, conocida como el “Bulevar de la sidra”, fue el escenario de una celebración especial del Amagüesto el 5 de noviembre de 2023. Los puestos en la calle ofrecieron cucuruchos de castañas asadas a un precio accesible, acompañados de la posibilidad de probar sidra dulce. Este evento, que incluyó gigantes y cabezudos, así como música folklórica, fue un evento muy divertido para todos; aunque especialmente para los más pequeños.
Oviedo Redondo lo celebra el 10 de noviembre
La Asociación Oviedo Redondo organizó en el casco histórico su Amagüestu el 10 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde en la plaza de Porlier. Este evento también se basó en castañas y sidra dulce, complementadas con música folclórica y actividades para niños.
La Balesquida, el 19 de noviembre
La Sociedad Protectora de La Balesquida se unió a la celebración del Amagüestu el 19 de noviembre en la plaza de Porlier, de 11 a 14. Este evento contó con el asado de castañas distribuidas entre sus socios, acompañadas de sidra dulce.
Reserva tu estancia en Mieres del Camino si quieres conocer Asturias y sus tradiciones
Si deseas vivir esta festividad por ti mismo el próximo año o conocer otras tradiciones asturianas, reserva tu estancia en el Hotel Mieres del Camino. Nuestro moderno hotel de 3 estrellas está ubicado en pleno centro de Mieres, un lugar realmente acogedor y con su cultura propia.
Ofrecemos 31 completas y amplias habitaciones de diferentes capacidades. Todas equipadas y acondicionadas para proporcionar el máximo confort a nuestros clientes.
¡Reserva tu estancia y conoce la auténtica cultura asturiana!
El Amagüestu tiene su origen en la acción de magostar o asar castañas. Esta palabra asturiana se traduce directamente como “asar castañas”. La palabra Amagüestu también abarca la reunión de personas para asar castañas y la fiesta asociada a esta tradición. Además, se relaciona con la idea de hogueras donde se asan las castañas.
¿De dónde viene esta tradición?
La raíz del Amagüestu se encuentra en las antiguas tradiciones y fiestas celtas, específicamente en las festividades agrarias de tiempos prehistóricos y protohistóricos. Según las creencias, las castañas representaban el ánima de los difuntos, y cada castaña consumida liberaba un alma del purgatorio. Esta práctica se vincula con la festividad celta de Samhain, que coincide con el 1 de noviembre y celebra el culto al fuego y su purificación de malos espíritus.
En el pasado, esta festividad marcaba el principio de un nuevo ciclo y un periodo de comunicación entre el mundo terrenal y el espiritual. Aunque esta celebración se asociaba con el inicio del invierno para algunos y el final del verano para otros.
La costumbre de disfrutar de castañas asadas en esta festividad se extiende por la zona norte de la península ibérica, desde Galicia hasta Cataluña, e incluso en Portugal, donde se conoce como magusto. Cada región le otorga su propio nombre y particularidades, pero la esencia de la celebración es común.
¿Cómo, cuándo y dónde se celebra ahora la festividad?
Celebra el Amagüestu en Oviedo.
En plazas y en colegios
La celebración del Amagüestu se extiende por toda la ciudad de Oviedo, desde plazas y calles hasta los colegios. La participación es diversa, involucrando tanto a asociaciones vecinales como a instituciones educativas. Se reparten de forma gratuita castañas y colegios públicos y privados organizan sus propios Amagüestos, a menudo combinados con actividades educativas centradas en las tradiciones asturianas, así como en introducciones al campo y la agricultura.
En Gascona, el 5 de noviembre
La calle Gascona, conocida como el “Bulevar de la sidra”, fue el escenario de una celebración especial del Amagüesto el 5 de noviembre de 2023. Los puestos en la calle ofrecieron cucuruchos de castañas asadas a un precio accesible, acompañados de la posibilidad de probar sidra dulce. Este evento, que incluyó gigantes y cabezudos, así como música folklórica, fue un evento muy divertido para todos; aunque especialmente para los más pequeños.
Oviedo Redondo lo celebra el 10 de noviembre
La Asociación Oviedo Redondo organizó en el casco histórico su Amagüestu el 10 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde en la plaza de Porlier. Este evento también se basó en castañas y sidra dulce, complementadas con música folclórica y actividades para niños.
La Balesquida, el 19 de noviembre
La Sociedad Protectora de La Balesquida se unió a la celebración del Amagüestu el 19 de noviembre en la plaza de Porlier, de 11 a 14. Este evento contó con el asado de castañas distribuidas entre sus socios, acompañadas de sidra dulce.
Reserva tu estancia en Mieres del Camino si quieres conocer Asturias y sus tradiciones
Si deseas vivir esta festividad por ti mismo el próximo año o conocer otras tradiciones asturianas, reserva tu estancia en el Hotel Mieres del Camino. Nuestro moderno hotel de 3 estrellas está ubicado en pleno centro de Mieres, un lugar realmente acogedor y con su cultura propia.
Ofrecemos 31 completas y amplias habitaciones de diferentes capacidades. Todas equipadas y acondicionadas para proporcionar el máximo confort a nuestros clientes.
¡Reserva tu estancia y conoce la auténtica cultura asturiana!